- Evolucionará el radar de vigilancia espacial S3TSR para mejorar la detección de objetos en órbitas bajas (LEO) con mayor precisión e incrementar la protección de satélites o activos espaciales
- Como socio tecnológico clave de la ESA, Indra Group desarrollará un avanzado equipo para que los satélites reciban las señales de Galileo con alta fiabilidad y mejor el posicionamiento, la navegación y la sincronización tanto en el espacio como en la Tierra
- Luis Mayo, director de Indra Space, ha firmado estos contratos durante el acto de celebración del 50 aniversario de la ESA, al que también ha acudido
- El CEO de Indra, José Vicente de los Mozos, ha puesto en valor que el espacio y sus sinergias con la defensa son una prioridad estratégica para Indra Group y claves para la autonomía estratégica de Europa

Indra Group amplía su colaboración con la Agencia Espacial Europea (ESA) con dos nuevos contratos que refuerzan la posición de España y Europa en el ámbito de la vigilancia espacial y la navegación por satélite. La firma ha tenido lugar en el Centro Europeo de Astronomía Espacial (ESAC), en Villanueva de la Cañada, con motivo de la celebración del 50 aniversario de la ESA.
José Vicente de los Mozos, consejero delegado de Indra Group, ha destacado que “como parte del compromiso de la compañía con la seguridad de todos los ciudadanos, el espacio y sus sinergias con la defensa son una prioridad para Indra Group, y junto a la ESA avanzaremos en este camino decisivo para fortalecer la seguridad y la autonomía estratégica de Europa en el dominio espacial”.
El primer contrato contempla la actualización del radar de vigilancia espacial S3TSR, uno de los más avanzados de Europa y del mundo, propiedad del Ministerio de Defensa español y parte del sistema de vigilancia y seguimiento espacial S3T, a su versión V2. Este sistema de naturaleza dual es un elemento esencial de la contribución española al sistema europeo de conocimiento del entorno espacial (EU SST) para la detección y seguimiento de objetos en órbitas bajas.
La nueva versión mejorará su capacidad actual y será capaz de detectar hasta una esfera metálica de 44 centímetros de diámetro a distancias de hasta 1.000 kilómetros. Su modernización permitirá reforzar la protección de satélites y activos espaciales europeos frente a posibles amenazas accidentales no intencionadas, como los residuos espaciales, e intencionadas, como satélites que se aproximen con la intención de dañar, interferir o espiar activos espaciales militares.
Navegación por satélite más resiliente y segura
Indra Group también ha firmado otro contrato para el proyecto LEO PNT ODTS+, dentro del programa NAVISP (Navigation Innovation and Support Programme) de la ESA, a través del cual impulsará el desarrollo de un avanzado receptor electrónico para satélites de órbita baja (LEO) que recibirá señales de alta precisión de Galileo para mejorar el posicionamiento, navegación y sincronización temporal (PNT) tanto en el espacio como en la Tierra. Con ello, Indra Group contribuirá a ofrecer servicios más precisos y resilientes para sectores críticos como el transporte, las comunicaciones y la gestión de infraestructuras, tanto civiles como militares.
La compañía refuerza con estos contratos su compromiso con la ESA y consolida su posición como proveedor de referencia en tecnologías espaciales avanzadas aplicadas a la defensa, las cuales fortalecen la soberanía tecnológica de España y de Europa a través del desarrollo de capacidades de última generación en el ámbito espacial.
A través de Indra Space, Indra Group avanza para convertirse en una de mayores empresas del continente en el dominio espacial, con capacidad para cubrir toda la cadena de valor de proyectos espaciales, desde el diseño de la misión, pasando por el desarrollo y fabricación del satélite, el diseño y despliegue del segmento terreno, hasta la operación de la misión.

