14 Marzo 2013España

 

  • Dispone de un completo sistema de detección y análisis de agentes nucleares, radiológicos, biológicos y químicos

  • Ofrece un espacio de trabajo seguro para que un equipo científico se pueda desplazar a la zona contaminada

  • Pensado para responder a las necesidades de agencias de protección civil y de defensa, supera a los sistemas existentes en el mercado
     

 

Indra ha completado el desarrollo de un vehículo de reconocimiento de amenazas de tipo Nuclear Radiológico Biológico Químico y de explosivos improvisados (NRBQe).

El sistema permite a personal especializado desplazarse a la zona contaminada para llevar a cabo labores de detección e identificación de posibles agentes contaminantes en condiciones de seguridad. Este proyecto de I+D ha contado con el apoyo del CDTI.

Utilizando como plataforma una furgoneta comercial, Indra ha habilitado un espacio seguro de trabajo para dos operadores, un jefe de operación y el conductor. El vehículo está presurizado y, en caso de accidente que afecte a su habitabilidad, un sistema de máscaras acoplado al equipo de filtración permite respirar aire limpio.

Los operadores disponen de un sistema de medición y espectrometría gamma y de muestreo de partículas en suspensión para detección de materiales nucleares y radiológicos. Para acoplar el sistema al vehículo se ha realizado un diseño ad hoc. Por otro lado, para su seguridad, los técnicos portan un dosímetro individual, que les alerta en caso de que los niveles de radiación puedan suponer un peligro.

El vehículo también cuenta con un sistema de detección e identificación de compuestos químicos locales y otro de detección remota de nubes contaminantes, que llega a distancias de hasta cinco kilómetros. Está preparado también con un equipo de identificación química por espectrometría de masas.

Respecto al análisis biológico, la plataforma dispone de un sistema de detección y de muestreo. Y en el ámbito de la detección de explosivos, incorpora un sistema portátil de espectrometría LIBS, tecnología que emplea un láser de alta energía para detectar residuos de explosivos en trazas de unos pocos nanogramos.

Análisis y envío de información

Todos los datos que recogen los distintos equipos se centralizan en el sistema de gestión de información (LIMS) que porta el vehículo y se envían al centro de control mediante el enlace más conveniente (Satcom, Tetra, etc).

Asimismo, el vehículo dispone de una aplicación para monitorizar en tiempo real y georeferenciar los agentes contaminantes. Para ello fusiona la información recogida con datos que facilita la unidad meteorológica que porta. Este sistema permite realizar una primera estimación de hacia dónde y con qué rapidez se extiende la contaminación.

Los operadores disponen de un sistema de respiración autónoma y trajes de protección (nivel A) para realizar actuaciones fuera del vehículo. Pueden así recoger muestras a pie y señalizar la zona contaminada. Todas estas prestaciones convierten a este vehículo en uno de los sistemas más avanzados que pueden encontrarse en el mercado civil. Puede además adaptarse para que las Fuerzas Armadas de cualquier país puedan emplearlo, realizando simplemente algunos cambios en las características del vehículo.

Una solución prioritaria

La seguridad NRBQ y la detección de explosivos improvisados son dos de las áreas en las que los Ministerios de Defensa están destinando mayores esfuerzos en los últimos años. Indra es una compañía pionera en este ámbito, con más de 20 años de experiencia. Cuenta con sistemas de desarrollo propio, que cubren todas las fases de una amenaza: detección y alerta temprana, identificación de la amenaza, protección de infraestructuras críticas y descontaminación.

Una de las últimas soluciones desarrolladas por la compañía es el monitor de radiación Janus. Se trata de un sistema pasivo, y por tanto totalmente inocuo, capaz de detectar radiación gamma o neutrones en personas o vehículos. Es de aplicación en el control de residuos y materiales que entran y salen de zonas industriales, para asegurar que no están contaminados radiológicamente y evitar su propagación accidental. También se está empleando en fronteras, zonas portuarias y aeropuertos, para evitar el transporte no autorizado de sustancias radiactivas.

A esto se suma su experiencia en la aplicación de distintas tecnologías para contrarrestar ataques con artefactos explosivos improvisados (IED). La compañía ha suministrado a la Agencia Europea de Defensa (EDA) un laboratorio transportable que se está utilizando en Afganistán. También es pionera en el desarrollo de centros de mando y control de emergencias, que monitorizan y coordinan la actuación ante emergencias de cualquier tipo.

Indra
Indra es la multinacional de consultoría y tecnología nº1 en España y una de las principales de Europa y Latinoamérica. La innovación es la base de su negocio y sostenibilidad, habiendo dedicado más de 550 M€ a I+D+i en los últimos tres años, cifra que la sitúa entre las primeras compañías europeas de su sector por inversión. Con unas ventas aproximadas a los 3.000 M€, cerca del 60% de los ingresos proceden del mercado internacional. Cuenta con 42.000 profesionales y con clientes en 128 países.

Ver video de la noticia

Compartir