29 Octubre 2025España
  • Cerca de 600 empresas, universidades y centros de investigación han participado en el II Encuentro Nacional del Ecosistema de la Innovación organizado bajo el lema “Innovar, avanzar, crecer. Juntos, más fuertes"
  • Indra Group se apoyará en los Programas Especiales de Modernización para impulsar un tejido industrial nacional sólido y competitivo, con el que convertir a España en referente en la Europa de la Defensa
  • La compañía cuenta con más de 1.000 socios —en su mayor parte, pymes, startups y centros de investigación—, a los que quiere sumar 200 nuevos integrantes de todas las comunidades autónomas
  • Indra Group incrementará su presencia en todo el territorio español, generando más de 3.000 nuevos puestos de trabajo y apostando por la inclusión y la diversidad 
  • Durante el evento, que contó con una importante participación institucional, el Instituto Oficial de Crédito anunció una línea de financiación para empresas que trabajen en tecnologías de defensa o uso dual, con especial foco en pymes y startups
II Encuentro Nacional del Ecosistema Nacional de Defensa


Indra ha reunido a cerca de 600 empresas, centros de investigación y universidades en el II Encuentro Nacional del Ecosistema de la Innovación, celebrado hoy en el palacio de congresos de IFEMA, en Madrid, bajo el lema “Innovar, avanzar, crecer. Juntos, más fuertes" para reafirmar su compromiso como empresa tractora y apoyarse en los Programas Especiales de Modernización como palanca para reforzar la competitividad del sector y convertirlo en referente en la Europa de la Defensa

La secretaria de Estado de Defensa, encargada de abrir el encuentro, subrayó que “no hay defensa sin industria y este es el momento de que pymes y startups den el salto tecnológico que necesita España” y añadió que “pedimos a Indra que ejerza un liderazgo abierto, responsable, que impulse al sector, incorporando a todo el ecosistema”.

A continuación, el presidente ejecutivo de Indra Group, Ángel Escribano, y el consejero delegado, José Vicente de los Mozos, entablaron un diálogo en el que el presidente destacó “la oportunidad que ofrecen los Programas Especiales de Modernización (PEM) como antesala para competir en Europa por programas que están movilizando unas cifras de inversión extraordinarias”. 

Ángel Escribano afirmó que “nos sentimos responsables de que cada uno aporte lo mejor de sí, para que el Ministerio de Defensa y Fuerzas Armadas se sientan orgullosos” y subrayó que “juntos vamos a llegar más lejos” y que “España debe asumir en Europa la posición que le corresponde, como tercera o cuarta economía de la UE”.

José Vicente de los Mozos subrayó, por su parte, que “necesitamos una industria robusta para afrontar los desafíos que tenemos por delante y, para ello, tenemos que transformar la forma de trabajar, para ser más rápidos, eficientes y entregar soluciones de máxima calidad” y aseguró que “los PEM son un salto al futuro que convertirá a nuestra industria en un referente en Europa”. 

De los Mozos explicó que “en Indra, nos hemos preparado, centralizando en España el 77% de nuestras compras en defensa, muy cerca del objetivo del 80% marcado por el Ministerio de Defensa para los PEM”. La compañía cuenta con una red de más de 1.000 socios, formada en un 65% por pymes, startups y centros de investigación, que está ampliando con nuevos integrantes.

El consejero delegado de Indra también destacó “la apuesta de la compañía por nuestras fábricas”, mencionando las abiertas recientemente en Gijón, Vigo, la ampliación del centro de León, el refuerzo de capacidades de ciberseguridad en Cataluña o la implantación en Córdoba, “donde contaremos con una fábrica en la que vamos a automatizar la fabricación de radares y vamos a producir más de 100 radares Nemus en 2026”.

Durante el evento, Indra Group cerró acuerdos de intenciones con varias empresas, que se suman a las cerca de 100 alianzas tecnológicas formalizadas a lo largo del año. Ángel Escribano recordó el compromiso que se anunció en junio, en el primer encuentro con la industria, de crear más de 3.000 empleos directos, distribuidos por todo el territorio y centrados en talento cualificado, y señaló que “se ha avanzado en su consecución con la apertura de nuevos centros en distintas comunidades autónomas”, apostando además por la inclusión y diversidad. En este ámbito, Indra Group firmo también acuerdos con Fundación ONCE y el Comité Paralímpico Español.

Entre los asistentes al evento, destacó la amplia presencia institucional y de pymes de más de 40 provincias, que se sumaron a los grandes actores del sector, así como diferentes universidades y varios fondos de inversión orientados a la defensa, como Hiperion y Nazca. 

Financiación del ICO para pymes

Tras la intervención del presidente y CEO, el encuentro continuó adelante con una primera mesa de debate que dio voz a pymes y startups. Participaron en ella el cofundador y director ejecutivo de Scorpion Cybertech, Félix Gómez; el CEO de Red Team Shield, Juan Chulilla; la fundadora y CEO de PixelHub, Susana Pascual; la directora de Desarrollo de Negocio de Defensa y Aeroespacial de Multiverse Computing, María Bertomeu; el CEO de NIT New Infrared Technologies, Arturo Baldasán y el periodista Arturo Criado como moderador.

En la segunda mesa dedicada a las universidades, la periodista económica Belén Carreño dirigió el debate entre la vicerrectora adjunta para Emprendimiento de la Universidad Politécnica de Madrid, Cecilia García; el vicerrector de Investigación de la Universidad Carlos III de Madrid, Luis Enrique García; el director de Transferencia de la Universidad de Alcalá, Agustín Martínez; y el vicerrector de Transformación Digital y Gestión de Datos de la Universidad de Córdoba, Sebastián Ventura. 

Tras las mesas de debate, el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), Manuel Illueca señaló que, “en un momento de gran demanda como este, el sector necesita financiación adecuada”. Y anunció que, a las líneas de financiación a través de fondos en los que participa el ICO y su capacidad propia, a través de ICO Axis, se suma un nuevo instrumento de financiación de intangibles, dirigido a pymes, que ya se ha puesto en marcha y ha recibido más de 500 solicitudes por unos 525 millones de euros. 

El secretario de Estado de Industria, Jordi García Brustenga, destacó en su intervención, en el tramo final del evento, que “queremos que Indra sea ejemplar” y destacó “la mayor responsabilidad de Indra por la presencia pública, por su criticidad, por su naturaleza privada, pero con un cliente público y por el propósito compartido con el gobierno” y señaló que “su crecimiento debe mantener un compromiso con todo el ecosistema industrial y huella territorial”.

Tras su intervención, el Director General de Armamento y Material (DIGAM), almirante Aniceto Rosique, clausuró la primera parte del encuentro destacando “el esfuerzo tractor que está realizando Indra, que es el papel que juega en España, dejando el de campeón nacional para ejercerlo en Europa”.

A continuación, se abrió una sesión de trabajo, en la que las empresas pudieron entablar relaciones entre ellas, para encontrar posibles sinergias, y analizar con responsables de Indra vías de colaboración. 

Con este II Encuentro Nacional del Ecosistema de la Innovación, Indra da continuidad al evento organizado el pasado mes de junio en su sede de Alcobendas, en el que se reunieron 150 socios. La compañía cumple de esta forma con su compromiso de ampliar la colaboración a toda aquella organización que esté trabajando en tecnologías avanzadas, facilitando el acceso al sector de la defensa a empresas de todos los sectores, no solo de la defensa. La compañía tiene previsto organizar en los próximos meses nuevos encuentros a nivel local, en diferentes comunidades autónomas, para facilitar la colaboración a empresas de todo tipo y tamaño. 

Descargar imagen
- 390.46 KB
Descargar imagen
- 705.72 KB
Descargar imagen
- 1.01 MB
Compartir