- La I-485 será la primera carretera del país en incorporar la tecnología de C-V2X para peaje, un proyecto pionero que Indra está liderando en el país con el objetivo de optimizar las operaciones de peaje y mejorar la experiencia de los conductores
- En línea con el objetivo de Indra de reducir equipamiento en carretera, además de la función de peaje C-V2X, la compañía utilizará el LiDAR 3D ya instalado para detectar eventos de riesgo en tiempo real y compartir esta información a través de C-V2X a los conductores
- La autoridad de autopistas del estado de Carolina del Norte (North Carolina Turnpike Authority-NCTA) ya adjudicó un contrato a Indra para dotar un tramo de la I-485 con su sistema de peaje dinámico free-flow, uno de los más avanzados del mercado

Indra incorporará su solución de vehículo conectado vehicle-to-everything (C-V2X) para peaje a la autopista de circunvalación I-485 de Carolina del Norte, convirtiéndola en la primera carretera de Estados Unidos que contará con la tecnología innovadora de C-V2X para peaje, tanto en la infraestructura vial como en los sistemas centrales. Esto permitirá a los vehículos conectados recibir información de peaje en su sistema de a bordo, sin necesidad de aplicaciones móviles ni dispositivos adicionales en operación.
La autoridad de autopistas del estado de Carolina del Norte (North Carolina Turnpike Authority - NCTA) ha apostado por Indra para impulsar la siguiente generación de sistemas de pago en peajes para vehículos conectados equipados con tecnología V2X en Estados Unidos.
Indra ya ha probado con éxito esta tecnología en Estados Unidos en el marco de su colaboración con Audi y Qualcomm Technologies durante el último PlugFest en Orlando, donde se demostró por primera vez la versatilidad de este sistema, la experiencia de usuario y su integración en un sistema completo de peaje free-flow. Con esto, sienta las bases de cómo los vehículos equipados con C-V2X ayudarán a reducir la congestión en autopistas de peaje, estandarizar los pagos y mejorar la experiencia global del conductor.
Actualmente, el pago de peajes depende de varios subsistemas que no han logrado alcanzar la interoperabilidad a nivel nacional. Esto genera inconvenientes tanto para los conductores, cuando viajan entre regiones y estados, como para la gestión de esos usuarios por parte de las agencias. La tecnología C-V2X hará posible una verdadera interoperabilidad, mostrando la información de peaje y los datos históricos directamente en las pantallas de los vehículos. De este modo, se simplifica el proceso y se abre la puerta a beneficios adicionales para los conductores de vehículos equipados con esta tecnología.
Esta iniciativa también prevé reutilizar la infraestructura V2X de peaje para mejorar los servicios de seguridad para los conductores mediante la combinación de la tecnología C-V2X con los avanzados sistemas de percepción LIDAR 3D desarrollados por Indra. Gracias a un software propio de procesamiento, los datos captados por estos sensores se analizarán mediante algoritmos de última generación y los eventos detectados se transmitirán en tiempo real a los vehículos conectados mediante tecnología C-V2X, lo que permitirá detectar con alta precisión eventos en la carretera que afectan a la seguridad, como información de vehículos kamikazes en sentido contrario, vehículos parados, peatones en calzada o tráfico lento.
“Indra vuelve a demostrar que la colaboración y la apuesta por la innovación da lugar a tecnologías disruptivas que son beneficiosas para los operadores de transporte, para la movilidad y para los viajeros. Estamos encantados de que la autoridad de autopistas de Carolina del Norte siga confiando en nuestra tecnología innovadora para ofrecer una experiencia diferencial a sus clientes”, ha afirmado Raúl Ripio, director general de Indra Mobility & Technology de Indra Group.
“Estamos trabajando con Indra para dar paso a la próxima generación de conducción. Este proyecto nos ayudará a construir una red de transporte más segura y cómoda, capaz de responder a las necesidades futuras de los conductores en todas partes”, ha apuntado JJ Eden, director ejecutivo de NCTA.
Indra también ha desplegado en la I-485 su sistema de peaje dinámico free-flow compuesto por 10 pórticos que permiten el cobro automático de los vehículos sin que tengan que reducir la velocidad. Una solución única en el mercado que integra todo el equipamiento en los propios pórticos, lo que evita la instalación de elementos intrusivos en el asfalto y da lugar a una solución más sostenible, eficiente y que promueve una circulación más fluida y segura.
Indra ha mostrado durante el Congreso Mundial de ITS en Atlanta (USA) un ejemplo de esta tecnología de C-V2X Toll y la combinación de C-V2X y la tecnología 3D LIDAR a los visitantes a la zona de demostración del congreso.
Con una sólida y creciente presencia en el mercado de la movilidad en Estados Unidos, Indra sigue transformando la movilidad en las autopistas del país, con proyectos como la autopista I-66 Outside the Beltway, equipada con sistemas de peaje free-flow “overhead”, detección automática de vehículos de alta ocupación (HOV, por sus siglas en inglés), tecnología LiDAR y vehículo conectado. Además, ha implantado el sistema HOV en los carriles exprés de las autopistas I-95, I-495 e I-395, en el norte de Virginia.
