18 Noviembre 2025España
  • Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group: “La voluntad y determinación de Indra Group es mantener sólidas alianzas con el Gobierno ucraniano y con actores clave de la industria local. Cuanto más estrecha sea esta relación, más segura será Europa”
  • El presidente Zelenski y la ministra de Defensa de España, Margarita Robles, han asistido al primer “Encuentro Industrial y Tecnológico España-Ucrania” organizado por Indra, con la participación de trece representantes de empresas españolas de defensa, con el objetivo de reforzar la colaboración entre ambas industrias de defensa

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, y Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, líder mundial en tecnología avanzada, sector aeroespacial, movilidad y defensa, han abordado la ampliación de la colaboración en este sector, especialmente en los ámbitos de radares avanzados, defensa aérea y sistemas antidrón, durante la visita realizada hoy a la sede de Indra Group en Madrid (España).

El objetivo de la visita, en la que también han participado la ministra de Defensa española, Margarita Robles, y el CEO de Indra Group, José Vicente de los Mozos, ha sido el desarrollo de proyectos conjuntos para reforzar las capacidades de Ucrania y consolidar el apoyo a largo plazo al país. Durante las conversaciones también se ha hablado sobre cómo Indra Group puede contribuir a la reconstrucción de Ucrania y al bienestar de su población a través de nuevas tecnologías de movilidad, gestión del tráfico aéreo, etc.

Ángel Escribano, presidente ejecutivo de Indra Group, ha subrayado la importancia de incrementar la cooperación en defensa con Ucrania como medio para fortalecer la seguridad europea: “Indra Group es líder global en el mercado de defensa, y nuestra voluntad y determinación son mantener sólidas alianzas con el Gobierno ucraniano y con actores clave de la industria local. Cuanto más estrecha sea esta relación, más segura será Europa”, afirmó Escribano.

José Vicente de los Mozos, CEO de Indra Group, ha destacado la necesidad de ampliar la cooperación bilateral en áreas como defensa aérea, lucha contra drones y radares avanzados: “Las soluciones punteras de Indra para sistemas aeroespaciales y de defensa terrestre pueden contribuir a fortalecer la industria de defensa ucraniana y avanzar en su independencia tecnológica. Queremos formar parte de los esfuerzos de reconstrucción tan pronto como las condiciones lo permitan”.

Tras una reunión privada con las autoridades ucranianas, Indra ha demostrado su compromiso como empresa líder en la industria española de defensa organizando el primer “Encuentro Industrial y Tecnológico España-Ucrania”, un foro abierto entre el presidente Zelenski y representantes de la industria española de defensa para debatir cómo reforzar la colaboración entre ambas industrias, una iniciativa que cuenta con el firme apoyo del Gobierno español. Además, ambas partes se han comprometido a eliminar obstáculos, promover la cooperación y proteger tecnologías compartidas mediante diversas iniciativas. En el encuentro han participado representantes de las siguientes empresas españolas: Arquimea Group, Centum, EM&E Group, FECSA, GMV, Instalaza, Marine Instruments, Meltio, Oesia, Sener, Tecnove y Urovesa y la propia Indra Group.

Acompañado por la ministra de Defensa española, Margarita Robles, y representantes de Indra, el presidente Zelenski ha podido conocer de primera mano diferentes sistemas de defensa, entre ellos:

  • LTR-25: Radar único en su segmento y uno de los más avanzados en uso por las Fuerzas Armadas. Es un sistema táctico 3D de vigilancia aérea, definido por software y desplegable. Diseñado para detectar y seguir objetivos en entornos adversos con identificación amigo-enemigo (IFF), en misiones de red de defensa aérea y alerta temprana frente a amenazas como aeronaves, drones o misiles tácticos. Permite transporte rápido (por carretera, aire o mar) y despliegue en menos de hora y media.
  • C-UAS ARACNE: Solución integral para detectar, seguir y neutralizar amenazas UAS. Dispone de un centro de mando y control que garantiza la interoperabilidad con otras plataformas. Incluye un conjunto avanzado de sensores: detector de radiofrecuencia, radar para detección de drones y cámara electroóptica para identificación visual positiva. Incorpora inhibidor (soft kill) y estación de armas (hard kill).
  • ODIN-I: Sistema modular, multiefecto, con estación de armas controlada remotamente que permite múltiples opciones de despliegue y movilidad. Puede instalarse en un vehículo de apoyo militar o en un sistema de remolque, facilitando su despliegue en el terreno. Capaz de realizar una amplia gama de funciones, como protección frente a amenazas terrestres, aéreas y marítimas de corto alcance, con alta precisión operativa.
  • UGV+Nemus: UGV capaz de acceder a áreas complejas equipado con radar compacto NEMUS AESA, con capacidades de detección de proyectiles y drones. Este radar está diseñado para integrarse en sistemas C-UAS fijos o móviles y en futuros vehículos de combate. La plataforma modular puede integrar estaciones de armas remotas y diversas cargas útiles.
Descargar imagen
- 2.92 MB
Descargar imagen
- 1.92 MB
Compartir