7 Julio 2025España
  • Indra Group se convierte en socio mayoritario de la foundry
Acuerdo SPARC


SPARC Foundry y sus principales inversores- Indra Group, la SETT y Vigo Activo- han formalizado este lunes ante notario el acuerdo de inversión para su futura planta de chips fotónicos en Vigo. 

El acto ha tenido lugar en las instalaciones del Consorcio Zona Franca de Vigo y ha contado con la presencia de Abel Caballero, alcalde de Vigo; con Javier Ponce, director general de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT); Héctor Álvarez, director de Estrategia de Indra Group; David Regades, delegado de Zona Franca de Vigo; y Francisco Díaz-Otero, CEO de SPARC. 

La firma de este acuerdo estratégico materializa el respaldo del Gobierno del pasado 17 de junio de 2025, cuando el Consejo de Ministros aprobó una inversión de 17,2 millones de euros canalizada por la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT) en el marco del PERTE Chip.

Con el acto de hoy, los promotores del proyecto, junto con los principales inversores, dan continuidad al desarrollo de la futura fábrica de chips fotónicos de Vigo gracias a una gobernanza multipartita que acelerará su puesta en marcha y permitirá que la instalación esté plenamente operativa en el segundo semestre de 2027.

SPARC Foundry operará bajo un modelo “one-stop-shop” como foundry pure-play, con capacidad para producir 20 000 obleas al año en sala limpia de última generación, empleando materiales III-V (InP, GaAs, GaN) para aplicaciones en telecomunicaciones, automoción, computación cuántica y defensa. El proyecto creará 200 empleos directos de alta cualificación y cerca de 550 indirectos, dinamizando el tejido tecnológico español y reforzando la soberanía tecnológica europea.

Declaraciones de los firmantes

“Con este pacto afianzamos el proyecto y garantizamos su continuidad. Estamos sentando las bases para convertir Vigo y España en un referente europeo de la fotónica. SPARC es ejemplo de alianza entre el sector público y el privado”, afirmó Francisco Díaz-Otero, CEO de SPARC Foundry.

“Esta operación permite a Indra Group entrar en el diseño y fabricación de los chips basados en nitruro de galio, un elemento de base crítico para los sistemas de defensa y aeroespaciales. De esta forma damos un nuevo paso para contribuir a la autonomía estratégica de España y de Europa y a impulsar las capacidades industriales y el empleo, mediante un modelo de colaboración público-privada”, señaló Héctor Álvarez, director de Estrategia de Indra Group.

“La SETT utiliza instrumentos financieros para atender las nuevas realidades del sector económico tecnológico y de sectores económicos demandantes de tecnologías digitales, apoyándose en el modelo de colaboración público-privada. Con la SETT, el Gobierno de España quiere liderar la revolución digital, una transformación histórica para la evolución del modelo económico de España. Esta firma es un ejemplo más de que estamos avanzando en este objetivo. Hoy ponemos en marcha una futura capacidad productiva público-privada de semiconductores de alta flexibilidad”, ha señalado Javier Ponce, director general de la SETT.

David Regades, delegado del Estado para la Zona Franca, señaló que “este acuerdo de inversión es el mejor ejemplo de colaboración público-privada, resultado de un proceso de muchos meses que hemos impulsado desde el Consorcio ante las empresas y las administraciones”. Regades también hizo alusión a las obras de la planta: “es el inicio de lo que será una auténtica revolución tecnológica para el área de Vigo en este nuevo sector industrial”. 

Próximos pasos

Este mismo lunes también se ha publicado la licitación para la construcción de la nave de 4000 m² en el Parque Tecnológico de Valladares, con inicio de obra previsto para el tercer trimestre de 2025 y puesta en servicio en el segundo semestre de 2027.

Descargar imagen
- 810.99 KB
Compartir