Indra mantiene relaciones con un amplio conjunto de asociaciones y fundaciones que responden a diversos fines como:
- Desarrollar la inteligencia política, económico y social de la compañía
- Aumentar la visibilidad externa de la compañía, mejorar el posicionamiento, y proteger y aumentar la reputación
- Aplicar el enfoque de innovación abierta de Indra a través del desarrollo de proyectos de innovación
- Colaborar en programas de acción social en beneficio de las comunidades locales en las que opera la compañía.
Las relaciones con asociaciones y fundaciones se reportan anualmente en el Informe de Sostenibilidad.
En algunos casos las asociaciones o fundaciones con las que colabora Indra cuentan entre sus mandatos legales la función consultiva con los órganos del Estado sobre las políticas públicas llevadas a cabo por el gobierno (como es el caso, por ejemplo, de la Cámara de Comercio de España). La acción orientada a la influencia de una compañía como Indra a través de estas instituciones se halla por tanto amparada por la ley y constituyen el único interlocutor externo a la propia compañía ante el regulador.
Indra no tiene constancia de haber colaborado con ningún tipo de organización cuya finalidad que pueda entenderse como influencia política y, por lo tanto, no ha realizado ninguna contribución a organizaciones de cabildeo, representación de intereses o similar; a campañas, organizaciones o candidatos políticos; o cualquier otro gasto asociado a influencia política.
2016 | 2017 | 2018 | 2019 | |
Organizaciones de cabildeo, representación de intereses o similar | 0 | 0 | 0 | 0 |
Contribuciones a campañas, organizaciones o candidatos políticos | 0 | 0 | 0 | 0 |
Asociaciones sectoriales u organizaciones exentas de impuestos | 1.806.049 | 1.924.741 | 1.632.757 | 1.568.798 |
Otros posibles gastos asociados a influencia política | 0 | 0 | 0 | 0 |
Contribución total | 1.806.049 | 1.924.741 | 1.632.757 | 1.568.798 |
Cuando Indra establece acuerdos con asociaciones de diverso género, o realiza gestiones directas con gobiernos o sus representantes en el exterior, vigila que las actividades de influencia se realicen bajo los mismos principios de cooperación y transparencia que contempla el Código Ético y de Cumplimiento Legal de Indra.
El Código Ético y de Cumplimiento Legal establece en este ámbito las siguientes obligaciones para los profesionales de Indra:
- Prohibición de las donaciones a partidos políticos: el Código Ético y de Cumplimiento Legal prohíbe la financiación directa o indirecta a partidos políticos, sus representantes o candidatos.
- Prohibición de pagos de facilitación y restricción de la cortesía empresarial: bajo el anexo de cortesía empresarial, el Código Ético y de Cumplimiento Legal prohíbe los denominados pagos de facilitación y limita las condiciones e importes por las que los profesionales de Indra pueden realizar cortesía empresarial ante funcionarios públicos.
Tal y como se describe en el Código Ético y de Cumplimiento Legal, Indra incorpora a sus distintos procedimientos y procesos internos determinadas medidas de control adicionales para la contratación de personas políticamente expuestas, debido al mayor riesgo de corrupción y soborno al que están expuestas este tipo de relaciones. En cualquier caso, Indra está comprometida con el cumplimiento de la legislación vigente en materia de transparencia de las actividades de cabildeo.