Nuestra principal responsabilidad y uno de los ejes de nuestra sostenibilidad es ofrecer a nuestros clientes soluciones y servicios innovadores y con unos altos estándares de calidad. Como muestra de garantía y confianza para nuestros clientes, Indra se somete periódicamente a auditorías independientes para la certificación de sus sistemas de gestión y producción de acuerdo a los principales estándares internacionales, entre los que se encuentran:

  • UNE 166002: Gestión de la I+D+i y CEN/TS 16555-1: Innovation management system
  • UNE 16555-1: Gestión de la innovación. Parte 1: Sistema de gestión de la innovación.
  • UNE-EN-ISO 9001: Sistema de gestión de la calidad. Se trata del marco común de gestión de la calidad para la compañía
  • Pecal 2110: Requisitos OTAN de aseguramiento de la calidad para el diseño, desarrollo y producción
  • Pecal 2210: Requisitos OTAN de aseguramiento de la calidad del Software, suplementarios a la PECAL 2110
  • Pecal 2310: Requisitos OTAN para los sistemas de gestión de calidad de suministradores de aviación, espaciales y defensa
  •  UNE-EN 9100 serie aeroespacial: Sistemas de gestión de la calidad. Representa el marco común de gestión de la calidad para actividades aeroespaciales
  • UNE-EN 9110: Material aeroespacial. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para las organizaciones de mantenimiento de la industria aeronáutica
  • UNE-EN 9120: Material aeroespacial. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos para los distribuidores de aviación, espacio y defensa.
  • CMMi (Capabitity Maturity Model Integration): Modelo para la mejora y evaluación de los procesos de desarrollo y mantenimiento de sistemas y productos software o
  • TMMi (Test Maturity Model Integrated): Modelo para la mejora de procesos de pruebas, complementario al Model
  • CMMi DEV o UNE-ISO/IEC 27001: Seguridad de la Información en Tecnologías de la Información
  • UNE-ISO/IEC 20000-1: Excelencia en la gestión de servicios en Tecnologías de la Información
     Indra evidencia con el certificado internacional ISO 20000 otorgado por Aenor, que dispone de un sistema de gestión de servicio con el objetivo de ofrecer servicios TI con calidad. Ya que al estandarizar a través de los procesos la gestión de los mismos, posibilita su medición para identificar de forma objetiva posibles mejoras.
  • UNE-ISO/IEC 27018: Técnicas de seguridad. Código de práctica para la protección de identificación personal (PII) en nubes públicas que actúan como procesadores PII
  • certificadoens-2019-0057_es_2024-07-11-1.png ENS-2019/0057: Esquema Nacional de Seguridad
     
  • certificadoens-2019-0057_es_2024-07-11-1.png ENS-2021/0046: Esquema Nacional de Seguridad
     
  • certificadoens-2019-0057_es_2024-07-11-1.png CERT-ENS-25373. Esquema Nacional de Seguridad
  • ISO 14001: Sistema de Gestión Ambiental Global
  • Certificado de registros EMAS: De acuerdo al Reglamento (CE) Nº1221/2009 Del Parlamento europeo y del Consejo, de 25 de noviembre de 2009
  • UNE EN ISO 50001: Sistema de Gestión de la Energía
  • UNE 19601: Sistema de Gestión de Compliance Penal
  • ISO 31000: Gestión del riesgo. Directrices.
  • ISO 22163: Aplicaciones ferroviarias. Sistema de gestión de la calidad. Requisitos del sistema de gestión de la calidad para organizaciones ferroviarias
  • ISO 44001: Sistemas de gestión de las relaciones de trabajo colaborativas. Requisitos y marco de referencia.
  • ISO 22301: Gestión Continuidad del Negocio.
    Indra evidencia con el certificado internacional ISO 22301 otorgado por Aenor, que dispone de un sistema de gestión de continuidad de negocio con estrategias, soluciones y planes de recuperación de los servicios de negocio frente a posibles catástrofes como puedan ser desastres naturales, conflictos bélicos, incendios, pandemias o ciberataques. Dicho sistema de gestión se basa en cuatro pilares fundamentales: la protección de las personas, los activos de TI, los proveedores y ubicaciones.
  • ISO 45001: Sistema de gestión de la seguridad y la salud en el trabajo
  • ISO 14064: Huella de Carbono
  • ISO 37001: Sistemas de Gestión Anti-soborno
  • UNE-EN ISO/IEC 27701:2021:  Sistema de Gestión de Privacidad de la Información
  • Certificación Nadcap AC7120: Electronics - Printed Board Assemblies

Estos estándares se adaptan e implementan mediante sistemas y metodologías desarrollados de acuerdo a las particularidades de la compañía para dar solución a las necesidades específicas de nuestros clientes. Podemos destacar:

  • Metodología Indra de Gestión de Proyectos: metodología propietaria de gestión de proyectos para garantizar la calidad y la eficiencia, basada en el Estándar en la gestión de proyectos PMbok del Project Management Institute
  • Metodología Indra MIDAS: metodología propietaria para la ejecución de proyectos y producción que se utiliza de forma conjunta y complementaria con el Método Indra de Gestión de Proyectos (MIGP). Incorpora los requisitos de los estándares y metodologías aplicables en cada tipo de proyecto o servicio (ISO 9001, PECAL 2110, PECAL 2210, PECAL 2310,  , UNE-EN 9100, UNE EN 9100, CMMi, TMMi,  ITIL,,.)
  • Sistema de riesgos operativos: Sistema corporativo para monitorizar el riesgo de sus operaciones
  • Gestión de Sistemas de Información : Modelo de prestación de servicios TI que toma como referencias la metodología ITIL, los requisitos de las normas UNE-ISO/IEC 20000-1, UNE-ISO/IEC 27001 y UNE-ISO/IEC 22301 así como las buenas prácticas recomendadas

La aplicación integrada de estos sistemas y metodologías permite asegurar la capacidad  de la compañía para proporcionar productos que satisfagan los requisitos del cliente y los legales y reglamentarios aplicables así como la mejora continua de nuestros procesos de trabajo.