22 September 2025Spain
  • Ambas entidades han elegido las iniciativas ganadoras en la IX Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación en Tecnologías Accesibles, dirigida a grupos de investigación de universidades españolas para la creación de soluciones innovadoras que promuevan la inclusión y la igualdad de oportunidades
  • Los proyectos premiados han sido: EmpowerTasks, CONECTA y LARA, de las Universidades de Vigo, Granada y Politécnica de Madrid, respectivamente; mientras FASTBABY 2.0., de la Universidad de Castilla-La Mancha, ha logrado el premio especial por su solidez y crecimiento
  • Con más de 350 propuestas presentadas por más de 150 grupos de investigación desde su inicio, esta convocatoria se ha consolidado como la principal plataforma de impulso a la tecnología accesible en el ámbito universitario español
Indra Group y Fundación Universia


Indra Group y Fundación Universia, que cuenta con el respaldo de Banco Santander para el desarrollo de sus actividades, han dado a conocer los resultados de la IX Edición de la Convocatoria de Ayudas a Proyectos de Investigación en Tecnologías Accesibles, dirigida a grupos de investigación, centros universitarios y escuelas de negocio adscritos a universidades españolas, que se ha consolidado como principal referente en este ámbito.

Esta iniciativa conjunta tiene como objetivo promover el desarrollo de tecnologías innovadoras que mejoren la calidad de vida de las personas con discapacidad, facilitando su inclusión social y laboral.

En esta convocatoria se han premiado tres proyectos en la categoría general, que recibirán una ayuda de 25.000 euros cada uno, y un proyecto en la categoría especial, que contará con una dotación adicional de 10.000 euros para continuar su desarrollo y facilitar su llegada al mercado. 

Proyectos ganadores en la categoría general:
-EmpowerTasks - Universidad de Vigo
Plataforma digital inclusiva diseñada para que personas con discapacidad intelectual puedan acceder a oportunidades de empleo a través de microtareas digitales y servicios en remoto. Combina formación accesible con un asistente de inteligencia artificial que guía al usuario desde el aprendizaje hasta la ejecución de las tareas.
-CONECTA - Universidad de Granada
Desarrollo de un sistema inmersivo de comunicación para personas con graves dificultades de motilidad, control cefálico o de la mirada, que no pueden usar los Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) convencionales.
-LARA - Universidad Politécnica de Madrid
Diseño y construcción de un robot manipulador móvil que incrementa la autonomía del usuario en silla de ruedas en los entornos domésticos o laborales.

Proyecto premiado en la categoría especial:
-FastBaby 2.0 – Universidad de Castilla-La ManchaProyecto que fomenta la autonomía desde los primeros meses de vida mediante adaptaciones accesibles como dispositivos 3D, sensores y herramientas digitales. A través de juegos interactivos adaptados, estimula el desarrollo motor, cognitivo y social.

Impulso a la continuidad y la transferencia al mercado 

Por segundo año consecutivo, la categoría especial busca dar continuidad a proyectos previamente premiados, facilitando su evolución y potencial llegada al mercado. El objetivo es asegurar que las soluciones desarrolladas puedan ser escalables, accesibles y sostenibles en el tiempo.

Entre los proyectos activos de anteriores convocatorias, destaca LSEAvatar2 de la Universidad de La Rioja, que desarrolla un avatar móvil que interpreta en tiempo real la Lengua de Signos Española. Actualmente, se trabaja en su implementación en una aplicación móvil.

Criterios de excelencia e impacto social

Los criterios clave para la selección de los proyectos han sido:
•    Excelencia tecnológica y grado de innovación.
•    Viabilidad técnica y económica del desarrollo.
•    Transferencia real al mercado de productos o servicios aún inexistentes.
•    Accesibilidad en coste o disponibilidad open source.
•    Escalabilidad e internacionalización potencial.
•    Aplicabilidad directa en entornos reales de inclusión laboral.

Con más de 350 propuestas presentadas por más de 150 grupos de investigación desde su inicio, esta convocatoria se ha consolidado como la principal plataforma de impulso a la tecnología accesible en el ámbito universitario español.
Más información sobre la convocatoria: http://www.tecnologiasaccesibles.com

Descargar imagen
- 1.07 MB
Share